¿CONOCES LA KALA NAMAK ?
(SAL NEGRA / SAL NEGRA DEL HIMALAYA)

Ya que la sal es uno de los ingredientes mas utilizados en la cocina para darle sabor a la comida. Cabe resaltar que no todos los tipos de sales son iguales, existen variedades de sales con sabores distintos.
Conocida como sal negra o sal negra del Himalaya con una gran popularidad en los últimos años, en este caso es una sal más bien un color grisáceo-rojizo, con unas notas de cloruro sódico, hierro y azufre. aportando un sabor y olor muy parecido al huevo cocido.
Haciendo de esto que la sal negra o sal negra del Himalaya sea un ingrediente muy presente en recetas veganas, crudiveganas y vegetarianas, logrando ese toque de notas del sabor exótico del huevo pero sin tenerlo presente. Una opción en la cocina para sustituir otros tipos de sales que con el tiempo y estudios han desmeritado sus usos, asiendo que la sal negra sea un sustituto perfecto ya que contiene una menor cantidad de sodio.
Utilizada ancestralmente en la medicina ayurvédica en la India la sal negra o sal negra del Himalaya, está presente en muchos tratamientos debido a los minerales que contiene se le atribuyen muchos beneficios para tratar diversas dolencias, como problemas del sistema digestivo, estreñimiento, indigestión, acidez, flatulencias, hinchazón abdominal, gota, mala visión, la histeria, entre muchas mas patologías.
Teniendo en cuenta la realidad de la sal al final del día, la sal negra del Himalaya, la sal negra y la sal rosa y todos los diferentes tipos siguen siendo sal y deben consumirse con moderación ya que solo debemos consumir 5 gr al día para evitar problemas de salud.
Si lo que buscas es mejorar el sabor en tu comida, recuerda que existe una gran variedad de especias con grandes benéficos y una gama de sabores increíbles, juega y experimenta en tu cocina y te darás cuneta que no siempre debes recurrir a la sal.
Espero que aprendieras algo nuevo y disfrutaras esta información, si te gustó comparte para que seamos más con información valiosa. La cocina no es solo cocinar es toda una ciencia.
By: Chef David Jiménez @chef_davidjimenez