¿ESTÁS SEGUR@ QUE SABES DESARROLLAR UN MENÚ SALUDABLE REALMENTE?
Podríamos llegar a pensar que cuando desarrollamos un menú saludable, es solo incluir más vegetales, menos almidones, menos proteína animal, menos grasa como (aceites, mantequillas, margarinas. Etc...). !Pero estás seguro que es saludable¡ ten en cuenta que todos los organismos funcionan de maneras diferentes, por lo cual dependiendo de cuáles sean nuestros objetivos a la hora de cuidar nuestra alimentación, complementado con nuestro entrenamiento, sean realmente saludables y nutritivos.
Unas de las principales cosas que debes hacer, es revisar cual es tu requerimiento nutricional realmente, has una pausa y revisa las recetas que ya tienes, antes de ponerte a buscar o hacer nuevas recetas, revisa sus ingredientes, su valor nutricional, así sea ingrediente por ingrediente y te vas a dar cuenta de los beneficios que te dan los productos por sí solos. Es posible que una receta que pensabas que no era saludable si lo fuera y es posible que en algunos casos no funcione en lo absoluto.
No te preocupes, esto se debe a la desinformación, y al pensar que todos los organismos funcionan de la misma forma. muchas recetas saludables que podrías llegar a encontrar en redes, traen una serie de ingredientes en los cuales, sus valores nutricionales ya son lo suficientemente dañinos para nuestro organismo. Se suele pensar que productos muy aclamados por el público, como el aceite de coco, el limón en agua tibia, etc.., son una maravilla. Pero en realidad unos poseen un alto contenido de grasa saturada y otros no funcionan en realidad para nada.
Antes de ponerte a desarrollar un menú saludable, definamos el término ¿"Saludable" significa bajo en grasas o alto en fibra? Bajo en sodio o alto contenido de calcio? Bajo contenido calórico? ¿Qué es realmente saludable?.
Si buscamos en internet la definición de alimentación saludable vamos a encontrar ("Alimento saludable es un. (Término de Marketing) para sugerir efectos sobre la salud humana más allá de una dieta saludable normal requerida para la nutrición humana. Si bien no existe una definición precisa de "alimentos saludables", la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos monitorea y advierte a los fabricantes de alimentos que no etiqueten los alimentos como que tienen efectos específicos para la salud cuando no existe evidencia que respalde tales declaraciones").
En todas las recetas que tenemos o vamos a adaptar según sea el requerimiento. Deberíamos considerar los roles que desempeñan los productos. La grasa, la sal, el azúcar y las harinas, entre otros productos, tienen funciones específicas pero esto no quiere decir que no las puedas reemplazar por otros ingredientes mucho más beneficiosos para nuestro organismo.
Las recetas de productos horneados son mucho más fáciles de adaptar porque los ingredientes como la mantequilla, los huevos, la sal, el azúcar y las harinas tienen un rol muy específico. Esto genera una gran ventaja a la hora de buscar los sustitutos más apropiados. La mantequilla, por ejemplo, se diferencia de otras grasas porque contiene sólidos lácteos. Es posible que puedas reemplazarlo con otra grasa, pero es posible que debas usar menos cantidad. Con esto te quiero decir que cuando hacemos la sustitución de productos en muchos casos, vamos a usar menos cantidades y en otros una cuarta parte aproximadamente adicional según cual sea el producto sustituto.
En otros casos con las recetas, la sal, la grasa y el azúcar se pueden usar como saborizantes o para dar textura o sensación en la boca. Es posible cambiar una grasa trans o una grasa saturada que no es saludables por una monoinsaturada, las grasas suelen aportar sabor sumado con la sal, pero podemos reemplazar con especias o condimentos distintos de la sal, para hacer la recetas
más saludable. O puede idear una forma de eliminar la grasa, la sal por completo de un plato sin
sacrificando sabor o textura, recordemos que no solo la grasa es mala para nuestro organismo, la sal en exceso también lo es, teniendo en cuenta que el consumo adecuado de sal es de (5 gr) por persona al día.
Te traigo un ejemplo de cómo podemos hacer modificaciones en nuestras recetas, En lugar de pasar las pechugas pollo por huevos batidos, es mejor pasarlas en claras de huevo, y para agregar más sabor, puedes usar una mezcla de mostaza de Dijon y vino blanco, (voy a aportar textura y sabor) en ningún momento agrego sal, se puede saborizar con especias las cuales me van a aportar más beneficios nutricionales.
Siempre lee la lista de los ingredientes que vas a usar, evalúa cuales son saludables y cuales consideras "insalubres", de esta forma generar tus recetas con mayor aporte nutricional y saludables es más fácil.
Los carbohidratos, los vegetales, las semillas, las proteínas, las frutas, etc. Poseen valores nutricionales muy importantes, antes de satanizarlos o simplemente no incluirlos en tu menú, revisa y lee muy bien su aporte nutricional, ten en cuenta que una buena nutrición va de la mano con las cantidades a la hora de la ingesta, no por que tengas un plato lleno de vegetales lo hace saludable.
Busca la forma de que el menú que crees sea variado, haz un menú por mes de esta forma haces una variación de tu alimentación y no aburres al organismo de los mismos ingredientes siempre.
Puede resultar confuso tener en cuenta los nutrientes al desarrollar menús, pero cuando comprendes y conoces tu requerimiento nutricional es mucho más fácil hacerlo, ten en cuenta que debes generar tu receta estándar, porque que de esta forma no solo cuidas tu alimentación, si no que también ajustar los tiempos de preparación con tu rutina cotidiana y cocinar no se convierte en una pesadilla.
Espero que aprendieras algo nuevo y disfrutaras esta información, si te gustó comparte para que seamos más con información valiosa. La cocina no es solo cocinar es toda una ciencia.
By: Chef David Jiménez @chef_davidjimenez
