ESPECIAS DEL MUNDO

25.05.2021

Las especias están ampliamente difundidas en todo el mundo. La mayor parte proviene originariamente de Oriente, aunque muchas poblaciones las utilizan desde tiempos inmemoriales. Por ejemplo en la Edad Media, la carne se conservaba de un modo muy práctico, simplemente secada al sol y luego ahumada, o bien conservada en sal y especias. Además, al momento de comer estas carnes se evidenciaban los defectos en el sistema de conservación, que obligaba a disfrazar los sabores y aromas desagradables utilizando aromas vegetales de verduras de sabor fuerte, como el ajo, la cebolla junto con especias. 

Entre los usos de estos condimentos se destacan perfumes y aromas, antisépticos y curativos, antioxidantes y conservantes de alimentos. Asimismo, se utilizan especialmente con fines gastronómicos. Esto último refiere a la importancia que tienen las especias para exaltar sabores y aromas dando un toque particular a las comidas, como también la preparación de infusiones a partir de plantas que resultan en bebidas de amplio consumo.

A su vez, en los últimos años el aumento de la prevalencia de hipertensión arterial, enfermedad cardiovascular y muertes por estas causas han instado a los profesionales de la salud a desestimar la utilización de sal en la preparación de las comidas, y a elegir alimentos con reducido o bajo contenido de sodio. Hoy en día, esta indicación se extiende incluso a personas que no presenten factores de riesgo para estas enfermedades, debido a que el consumo de sodio se encuentra muy por encima de los valores recomendados por la Organización Mundial de la Salud -5 g de sal por día.

En respuesta a esto último las especias ofrecen, en pequeñas cantidades, diversas combinaciones de sabores y aromas mucho más estimulantes a la hora de preparar y disfrutar de las comidas. Asimismo, el aroma que despiden las especias estimula la producción de jugos gástricos, lo cual facilita la digestión del alimento a la vez que mejora el apetito por provocar un mayor placer al consumir las comidas, lo que puede traducirse en una mejor nutrición. Por otro lado, ciertos condimentos de sabor fuerte, por ejemplo los picantes, pueden contribuir a reducir las ingestas a la vez que disminuir la utilización de la sal.

El cardamomo es originario de la India. Ingrediente indispensable de muchos currys, biryanis, té chai, ....

Ago 15

GALANGA

El galangal o la galanga procede de Asia y es usado en la cocina Tailandesa, Vietnamita y de Indonesia.

El fenogreco es usado en la India y otros países asiáticos para currys y salsas. También usado en algunas recetas de oriente medio y áfrica.

El estragón es una hierba aromática originaria del oeste asiático cuyo uso se ha extendido a varias cocinas, sobre todo la francesa.

Ago 15

ENELDO

De origen mediterráneo, el eneldo es muy utilizado en países nórdicos para pescados, ahumados, encurtidos. También habitual en la cocina tailandesa, india e iraní.

Ago 15

ENEBRO

El enebro es la baya de un árbol presente en casi todo el mundo. Deshidratada se usa para hacer salsas o dar aroma al chucrut.

Ago 15

COMINO

El comino es originario de la cuenca del mediterráneo, presente hoy en día en las cocinas de una gran variedad de regiones de todo el mundo.

Ago 15

CLAVO

El clavo es originario de Indonesia, usado en la cocina de todo el mundo por su gran aroma.

El coriandro o cilantro es una hierba cultivada en todos los continentes, muy usada en la cocina asiática, India, Latinoamericana. Algunos lo llaman el perejil chino.

La cúrcuma (o turmérico) procede del sudeste asiático, presente mayoritariamente en la cocina India e Iraní, como colorante.

Ago 15

CÚRCUMA

La cúrcuma (o turmérico) procede del sudeste asiático, presente mayoritariamente en la cocina India e Iraní, como colorante.

Es cebolla desecada cortada en tiras finas o en polvo. Excelente ingrediente con un delicioso y refinado sabor a cebolla.

Ago 15

CAROM

De origen Indio, es una espacia con sabor parecido al tomillo aunque más intenso. Usado en platos de verduras y encurtidos en la India.

Ago 15

CANELA

La canela es originaria de Sri Lanka, usada en la actualidad en la repostería de todo el mundo y habitual en la cocina salda asiática.

Ago 11

ACHIOTE

El annatto es la semilla del achiote, un árbol americano, que se usa fundamentalmente como colorante alimenticio de color rojo/naranja.

Ago 11

AJENUZ

El ajenuz o kalonji es una planta de origen mediterráneo, muy usada en la India para elaborar naan, sazonar legumbres y algunos currys.

Ago 11

ALBAHACA

La albahaca es originaria de la India, pero se ha convertido en especia fundamental de las cocinas italiana y tailandesa. También muy usada en China.

Ago 11

ANÍS

El anís es una planta originaria del Sudoeste Asiático y del litoral este del Mediterráneo. Su semilla se usa habitualmente en repostería, pero también en diversas recetas asiáticas.

El anís estrellado procede de Vietnam y China. Es muy utilizado también en la cocina india y en muchos de sus curris.

Ago 11

AZAFRÁN

El azafrán parece ser originario de Asia central. Muy usado en las cocinas de España, Marruecos, La India e Irán.

Espero que aprendieras algo nuevo y disfrutaras esta información, si te gustó comparte para que seamos más con información valiosa. La cocina no es solo cocinar es toda una ciencia.

By: Chef David Jiménez @chef_davidjimenez

By: Chef David Jiménez @chef_davidjimenez


Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar