¿SABES CUALES SON LAS DIFERENCIAS ENTRE VEGETARIANO Y VEGANO?

El ser humano en el transcurso de su evolución ha cambiado la percepción de la comida, las personas que siguen estas dietas se someten a posibles deficiencias de macro y micronutrientes, debido a ello, buscan apoyo e información de diversas fuentes; profesionales de la salud, datos bibliográficos y medios de comunicación masivos.
Por eso debemos conocer la principal diferencia entre vegano y vegetariano ya que una persona vegana no consume productos de origen animal, pero algunos vegetarianos sí. Se puede decir que el veganismo es un estilo de vida, que incluye una ética, creencias e ideas políticas de defensa del medio ambiente.
Los veganos no consumen productos de origen animal, ni productos producidos por animales, incluyendo carne, pescado, aves, huevos, productos lácteos, miel o gelatina. Comen granos, frijoles, nueces, frutas, verduras y semillas.
En cambio, un vegetariano es alguien que no come carne, pescado ni pollo. Si no comen carne por razones de salud, se les conoce como vegetarianos nutricionales. Aquellos que evitan la carne en defensa al medio ambiente y a los animales se llaman (vegetarianos éticos). El término (ovo-lacto-vegetariano) se utiliza para quienes comen leche y huevos.
Cualquier persona que no come carne es considerada vegetariana, incluyendo veganos, lacto-vegetarianos, ovo-vegetarianos, y lacto-ovo vegetarianos. Una dieta vegetariana a veces se llama una dieta sin carnes.
Los vegetarianos no comen carne animal. Mientras que algunas personas pueden usar los términos (pesco-vegetariano)
para referirse a alguien que come pescado, o (pollo-vegetariano) para alguien que come pollo, no son tipos de vegetarianos.
Del mismo modo, un (flexitivista), alguien que elige comer vegetariano alguna vez pero come carne en otros momentos, no es vegetariano.
Principales diferencias entre vegano y vegetariano
La línea de definición es bastante clara, pero a menudo confundida por las empresas que venden productos alimenticios, gourmets y chefs. Como los veganos, los vegetarianos no comen carnes animales como: pollo, cerdo, vaca, ni animales marinos, entre otras.
Los vegetarianos pueden consumir productos de origen animal.
Además de no consumir ninguna carne animal, un vegano no come huevos, productos lácteos o cualquier otro producto derivado de un animal. Los vegetarianos, por otro lado, tienden a comer huevos y productos lácteos como la leche y la mantequilla.
Los veganos también evitan el uso de productos que han sido probados en animales, como maquillaje y cremas para la piel, o productos hechos de pieles de animales tales como cinturones de cuero y zapatos.
Pero los vegetarianos tienden a ser un poco más indulgentes cuando se trata de utilizar productos derivados de los animales.
El concepto de vegano es más claro que el de vegetariano
Cuando se trata de ser vegetariano, la definición no siempre es clara. Se pueden encontrar vegetarianos que no comen lácteos pero comen huevos, o vegetarianos que no comen huevos o lácteos, pero llevan un cinturón de cuero.
2. El veganismo, sin embargo, está claramente definido: no comer carne animal, no usar productos probados en animales o usar productos derivados de animales, por lo que el veganismo es más que una dieta.
Mientras que la palabra (vegano) puede referirse a una galleta o un restaurante, y significa sólo que no hay productos de origen animal presente, la palabra ha llegado a significar algo diferente cuando se refiere a una persona.
Un vegano generalmente rechaza los productos de origen animal por razones de los derechos de los animales. También puede estar concienciado con el medio ambiente y preocupado por su salud, pero la razón principal para seguir este tipo de dieta es su creencia en los derechos de los animales.
El veganismo es un estilo de vida y una filosofía que reconoce que los animales tienen derecho a estar libres de uso y explotación humana. El veganismo es una postura ética.
Los vegetarianos eliminan los productos animales también, pero la leche puede quedarse si se desea. Las noticias estadounidenses calificaron la dieta vegetariana en el nº 11 de las mejores dietas globales, ocho puntos por delante de la dieta vegana.
También está entre las 10 mejores dietas saludables para el corazón, la diabetes y las mejores dietas basadas en plantas.
3. La alimentación vegetariana tiene varios patrones.
Al igual que los veganos, los vegetarianos comen una gran cantidad de frutas y verduras, hojas verdes, granos enteros, nueces, semillas y legumbres. Pero a diferencia de los veganos, la Asociación Americana del Corazón dijo que (No hay un único patrón de alimentación vegetariana).
Por ejemplo, un lacto-vegetariano come alimentos a base de plantas, queso y productos lácteos, mientras que un ovo-lacto-vegetariano (lacto-ovo) come todo lo anterior y huevos.
También hay semi- vegetarianos, o personas que no comen carne roja, pero comen pollo y pescado con sus alimentos a base de plantas, productos lácteos y huevos. La mayoría de los vegetarianos, según las noticias estadounidenses, son ovo-lacto.
4. Diferencias en la dieta.
Cuando se refiere a la dieta, las principales diferencias entre los veganos y los vegetarianos son los huevos, los productos lácteos y la miel.
5. El veganismo va más allá de la dieta.
Debido a que el veganismo trata de reconocer los derechos de los animales, no se trata solo de alimentos. Los veganos también evitan la seda, la lana, el cuero y el ante en su ropa.
Los veganos también boicotean a las empresas que realizan pruebas en animales y no compran cosméticos o productos de cuidado personal que contengan lanolina, carmín, miel y otros productos animales. Zoológicos, rodeos, galgos, carreras de caballos y circos con animales también están fuera, debido a la opresión de los animales.
En el caso de los vegetarianos, en su mayoría, sí se trata solo de una dieta, del no consumo de carne animal de cualquier tipo, pero no de una postura ética que los lleve a no usar productos como perfumes o cosméticos testados en animales.
El vegetarianismo, el veganismo y la salud
Hay algunas personas que siguen una dieta libre (o casi) de productos de origen animal por razones de salud, incluyendo el ex presidente estadounidense Bill Clinton. En estos casos, se suele decir que la persona sigue una dieta basada en plantas.
Algunos también usan el término (vegetariano estricto) para describir a alguien que no come productos animales pero puede usar productos animales en otras partes de su vida. Este término es problemático porque implica que los vegetarianos lacto-ovo no son vegetarianos (estrictos).
Los vegetarianos han sido aclamados como los comedores más saludables. Un estudio publicado en el informe de la reunión de la Asociación Americana del Corazón encontró que las personas que en su mayoría se adhieren a una dieta pro-vegetariana (el 70 por ciento de la ingesta de alimentos se deriva de las plantas) eran menos propensos a morir de enfermedad cardiovascular.
Otras investigaciones han asociado esta dieta en particular con un riesgo reducido para ciertos tipos de cáncer, presión arterial alta y muerte temprana. De nuevo, como los veganos, mantener una dieta basada principalmente en plantas es beneficioso para el medio ambiente.
(Las emisiones dietarías de gases de efecto invernadero en los consumidores de carne son aproximadamente dos veces más altas que las de los veganos), señalaron investigadores del Programa Oxford Martin sobre el Futuro de los Alimentos y el British Heart Foundation Center. Las reducciones en el consumo de carne conducirán a reducciones en las emisiones dietarías de gases de efecto invernadero).
Los investigadores añadieron que el 70 por ciento de la selva amazónica ha sido destruida en América Latina para hacer más espacio para criar ganado.
Según la definición del diccionario, los vegetarianos son aquellas personas que no comen carne de ningún tipo, pero comen productos lácteos y huevos. Los veganos por otro lado no consumen ningún producto animal, no importa cuál sea la forma.
Ambos grupos son admirables porque han hecho cambios en su vida que en realidad los deja sentirse más sanos, más felices, y les permite vivir una vida más larga. Los veganos comen muchos granos, frutas, verduras y frijoles.
Todas las comidas del vegano son bajas en grasa y contienen poco o ningún colesterol. También son ricas en fibra. Los veganos pueden tener la capacidad de crear una comida que les proporcionará todos los nutrientes que necesitan sin usar absolutamente ningún producto animal.
En el otro lado de la cadena alimentaria sin embargo, los vegetarianos practican su dieta en productos de la familia de la planta junto con o sin el uso de productos lácteos y huevos. Sin embargo, no comen ninguna otra parte del animal.
Los veganos pueden comer cualquier comida que no sea de origen animal que se encuentra generalmente en la sección de productos para dietas especializadas, como la de los celíacos o los alérgicos a la lactosa. Esto incluye frutas, verduras, granos enteros que son menos dañinos y otros productos permitidos como el jarabe de arce, por ejemplo.
Los nutrientes críticos en el vegetariano son las proteínas, ácidos grasos omega 3, hierro, Zinc, Yodo, vitamina D, vitamina B12. Las necesidades de nutrientes y de energía de las mujeres vegetarianas no difieren de las de las mujeres no vegetarianas, sin embargo, un estudio de cohorte mostró que las ingestas de hierro eran más altas en mujeres vegetarianas y eran más propensas a utilizar suplementos.
Los vegetarianos presentan un riesgo más alto de deficiencia de vitamina B12 que los omnívoros. Las frecuencias de la deficiencia entre los vegetarianos se estiman en 62%, 25%-86%, 21%-41%, y 11%-90% en las mujeres embarazadas, niños, adolescentes y adultos mayores, respectivamente. Los principales sistemas afectados debido a la deficiencia de vitamina B12 son la hematológica, piel, membranas mucosas y sistema nervioso. La vitamina B12 es un micronutriente complejo soluble en agua, principalmente disponible en proteínas de origen animal, en especial las carnes, ya que lácteos y huevos presentan una menor biodisponibilidad. Sirve como un cofactor para la síntesis de metionina por la transferencia de un grupo metilo a la homocisteína, que es potencialmente una toxina endotelial y aterogénico.
Esta conversión de homocisteína a metionina forma tetrahidrofolato desmetilado (THF) que se requiere para la síntesis de ADN. Además el metabolismo de la metionina de S-adenosil metionina (SAM) es esencial para la síntesis de mielina y el mantenimiento de la integridad neuronal, así como la regulación de neurotransmisores, lo que puede ser un problema en los vegetarianos dado el menor consumo de esta vitamina. Herrmann y cols. mostraron que los niveles plasmáticos de vitamina B12 caen al aumentar la homocisteína; metabolito considerado como un factor aterogénico en patologías cardiovasculares y cerebrovasculares. Resultado similar se observó en embarazadas indias que seguían una dieta vegetariana con deficiencia de vitamina B12 e hiperhomocisteinemia.
Vegano o Vegetariano:
El Vegetarianismo es, por definición, un tipo de alimentación que elimina total o parcialmente el consumo de alimentos de origen animal: carne, pescados, pero también leche, huevos, o miel. Existen muchos grados dentro de esta práctica, pues hay personas que no consumen carne pero sí leche y huevos, y otras que tampoco comen carne ni leche pero sí pescado.
Esto da lugar a diferentes tipos de vegetarianismo.
Vegetariano: es la definición genérica. Un vegetariano es aquel que no consume alimentos de origen animal, así que por definición, algunos de los que se autodenominan vegetarianos no lo son, porque toman leche o pescado.
Vegano: Son los vegetarianos estrictos, que no toman ningún tipo de alimento de origen animal: carne, pescado, leche, huevos, miel, etc. Sin excepción.
Crudivegano: un vegano que solo consume alimentos crudos.
Api-Vegetariano: no consume carne, pescado, huevos y leche, pero sí miel.
Ovo-Vegetariano: no consume animales pero si los huevos y la miel.
Lactovegetariano: ni carne, ni pescado, ni huevos, pero sí aceptan la leche y la miel.
Ovolactovegetariano: no come carne, pescado ni miel, pero sí acepta la leche y los huevos.
Granivorianos: priorizan los alimentos provenientes de granos y semillas.
Frugivorismo: solo se alimentan de fruta. Los médicos la consideran perjudicial para la salud.
Hay gente que opta por hacerse vegetariano y seguir consumiendo cierto tipo de carne. Es lo que se llama semi vegetariano. Así tenemos:
Pescatariano o pescetariano: No consume carnes animales, pero sí pescado, marisco, y otros productos del mar.
Pollo-Vegetariano: no consume carne de mamíferos, pero sí carne de ave.
Flexitarianismo: es un vegetariano flexible. En su casa no come productos animales pero si va a comer donde unos amigos o a un restaurante, acepta comer carne.
Espero que aprendieras algo nuevo y disfrutaras esta información, si te gustó comparte para que seamos más con información valiosa. La cocina no es solo cocinar es toda una ciencia.
By: Chef David Jiménez @chef_davidjimenez