¿QUE SABES DEL COCO EN REALIDAD?
La popularidad del coco en los últimos años a crecido de una forma increíble, pero en realidad conoces sus benéficos y su composición a la hora de consumirlo.
Aunque se habla de sus beneficios, su ingesta no es del todo positiva, en sus distintas presentaciones como leche de coco, crema de coco, aceite de coco, harina de coco. detengámonos a pensar.
¿Puede ser saludable un alimento tan rico en calorías y cargado de grasas saturadas en nuestro organismo?

Helen Bond, dietista y portavoz de la Asociación Dietética Británica expreso "La gente piensa que porque es natural, debe ser saludable, pero lo que no saben es que lleva sorprendentes cantidades de calorías y grasas saturadas".
El aceite de coco contiene 87% de contenido de grasa saturada, lo cual lo hace bastante cuestionado, a diferencia de muchas otras frutas con alto contenido de carbohidratos, el coco proporciona principalmente grasa, pero también contienen proteínas, varios minerales importantes y pequeñas cantidades de vitamina B. Sin embargo, no son una fuente importante de la mayoría de las otras vitaminas.
El agua de coco ha recibido mucha atención por su supuesto beneficio para la salud como bebida deportiva "natural".
Es un gran hidratante para entrenamientos ligeros, ya que 1 taza sirve más del 10% de la dosis diaria de potasio, un electrolito que se pierde a través del sudor. 8 onzas de agua de coco también aportan alrededor de 45 calorías.
Cuando sudamos demasiado perdemos hasta 10 veces más sodio que potasio y el agua de coco sólo contiene alrededor de 30 mg de sodio por taza, por lo que no puede reemplazar la cantidad perdida de sodio inmediatamente. Pero aprendamos a diferenciar también, cuando el coco es joven o verde
su agua es mas dulce y refrescante, cuando el coco ya ha madurado el agua se torna un algo grasosa pero con un sabor más concentrado. También debemos tener cuidado con el agua de coco que vamos a comprar, se recomienda consumir agua de coco sin azúcar agregada ya que algunas marcas de agua de coco vienen con azúcar añadida, esto hace que su objetivo principal quede en segundo plano.
El coco puede ser un alimento fundamental y parte de una dieta saludable. el cual a recibido mucha publicidad en los últimos años por ser un alimento súper saludable, sin embargo debemos aclarar que gran parte de la publicidad no está respaldada por la ciencia.
Un pequeño estudio publicado en 2003 en el British Journal of Nutrition mostró que al sustituir la harina de trigo con harina de coco se reduce el índice glucémico del plato, es decir, los azúcares se liberan más lentamente, lo que es beneficioso para los niveles de glucosa en la sangre.
"La harina de coco es muy rica en fibra (36 gr por 100 gr, en comparación con los 9 gr que contiene la harina integral). Pero una vez más, es alta en grasa, grasa saturada en particular, lo que no se puede esperar en la harina".
Esto nos deja como resultado que el exceso de consumo de coco en cualquiera de sus presentaciones siempre tendrá presente niveles de grasa saturada en concentraciones altas. El coco es bajo en azúcar y rico en proteínas, pero resulta caro para la salud si se compara con la ingesta excesiva de grasas que éste aporta, debemos tener en cuenta adicionalmente que no todos los organismos funcionan de la misma forma y no asimilan la ingesta de grasa de la misma manera, al igual que la quema de ella.
Espero que aprendieras algo nuevo y disfrutaras esta información, si te gustó comparte para que seamos más con información valiosa. La cocina no es solo cocinar es toda una ciencia.
By: Chef David Jiménez @chef_davidjimenez